¿Para qué nos sirve saber nuestra antimülleriana (AMH)? ¿Cómo aumentar la AMH?

1 enero, 2021

¿Por qué la palabra AMH está en boca de todas las mujeres que buscan un embarazo?

 

Esta palabra NO era conocida en época de nuestros abuelos. Recuerdo que en esa época, las familias eran numerosas, al menos aquí en España. Mi madre era la mayor de cinco hermanos por ejemplo. Eran tiempos donde los problemas de fertilidad no eran tan importantes como actualmente donde hay estudios que indican que 1 de cada 6 parejas tienen problemas de fertilidad.

 

En este contexto, donde la INFERTILIDAD va en aumento, buscamos culpables. Y parece que hemos encontrado al principal culpable: la hormona AMH.

 

Cuando una pareja lleva tiempo buscando el embarazo y empiezan con la batería de pruebas, entre ellas el estudio hormonal, en muchas ocasiones lo único que sale “mal” es la AMH.

A muchas mujeres saber que su valor de AMH es bajo, les produce ansiedad y preocupación.

 

Esta hormona se produce por los folículos inmaduros e inhibe la su maduración excesiva y también asegura que solamente haya un solo óvulo liberado para la fecundación en cada ciclo.

Esta hormona es una predictora de cuantos folículos nos quedan inmaduros y por tanto es un indicador de la reserva ovárica. Por este motivo con la edad hemos ido gastando los folículos y la AMH se va reduciendo.

 

Tener una AMH baja cuando rondamos los 38-40 años ES NORMAL. No es un diagnóstico. Es una realidad fisiológica, para la cual no es realmente necesario realizar ningún test.

 

Recuerdo que mi madre me tuvo a mi con 30 años, y siempre hace la broma de que su ginecólogo le dijo que era una embarazada “AÑEJA”. Es decir que estaba teniendo los hijos demasiado mayor.

Ahora el ginecólogo le hubiera dicho: tu AMH es baja.

Imagino que da más impacto decir ANTIMÜLLERIANA. Seguro parece más científico que simplemente decir, ERES MAYOR.

Entonces la pregunta sería ¿Por qué nos interesa saber la reserva ovárica si ya sabemos que con la edad disminuye?.

 

¿Cómo aumentar la AMH?

 

Como acabamos de definir esta hormona se produce por los folículos inmaduros, por este motivo a cuanto menos folículos menos producción de AMH. Con más edad menos folículos y por tanto la AMH más baja. De aquí que gracias a la cantidad de esta hormona nos sirva para predecir la reserva ovárica.

¿Nos interesa aumentar la AMH?

La verdad es que NO. La reserva es la que es, las mujeres nacemos con una cantidad de folículos. No podemos crear nuevos. Aunque la AMH aumente un poco, la reserva será la misma. La AMH no es un número exacto y además su valor puede ir fluctuando de una analítica a otra.

 

Querer aumentar la AMH no debería de ser el objetivo porqué carece de sentido. Lo importante es aumentar la calidad ovocitaria.

Si estás ovulando cada mes, hay todavía una oportunidad de embarazo con cada ovulación. Naturalmente ya es conocido por todas que a más edad menos calidad celular y más dificultad de embarazo. Por este motivo se puede realizar una asociación, que si bien no es siempre así, sí hay una correspondencia:

👉🏼A edad más avanzada más baja la AMH
👉🏼A edad más avanzada menos calidad ovocitaria
👉🏼A menos AMH menos calidad ovocitaria

 

El interés por la AMH ha aumentado al mismo tiempo que desde la medicina convencional el tratamiento que se propone para las parejas que tienen problemas de fertilidad es una in-vitro. Parece que es una manera de anticiparse a cómo la mujer va a responder a la medicación para la FIV o si va a responder o no.

Para la fertilidad natural (es decir, la de nuestros abuelos) no es necesario saber el valor de esta hormona. Realmente no nos aporta tanto.

En cambio sí podemos participar activamente en la calidad de nuestras células, mediante nuestros hábitos y nuestra alimentación.

 

Tengo varios post sobre como mejorar la calidad de los óvulos en el blog:

¿Se puede mejorar la calidad de mis óvulos?

¿Cómo mejorar la calidad de mis óvulos?

¿De qué depende la fertilidad de la mujer?

¿Puedo quedarme embarazada a los 40?

 

Cristina Mora
Acupuntura y Medicina Tradicional China
Licenciada por la Universidad de Gales (UK)
Graduada en Naturopatía y PNIe
Kinesióloga y Terapeuta en Biorresonancia
Fertility & Me – Balanced Living

 

 

Este artículo es de carácter informativo y no intenta diagnosticar, ofrecer tratamiento médico o nutricional o reemplazar el consejo de un terapeuta profesional. La toma de remedios naturales  y/o plantas chinas no debería realizarse sin consultar a un terapeuta certificado. Consulta a un profesional de la salud para seguir un plan de tratamiento conveniente para ti.

Dónde encontrarnos
Acupuntura Barcelona – Balanced Living
Rambla Catalunya 57, 2º3º
Barcelona – España
Horario:  9h-21h (Lunes – Viernes)
 
Llámanos: 695 479 230
 
 
 

Pide informacion

    Su Nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su Teléfono (requerido)

    Asunto

    Su Mensaje